Skip to content
El trabajo de gestión cultural del colectivo se materializa a través del encuentro escénico PACHAS y genera redes colaborativas que visibilizan el trabajo de artistas independientes. Estas iniciativas construyen circuitos alternativos de producción y difusión artística, descentralizando el acceso al arte y fomentando economías solidarias. El modelo se basa en alianzas estratégicas con actores locales, instituciones y organizaciones, priorizando siempre el trabajo comunitario.

Encuentro Escénico "PACHAS"

El Encuentro Escénico PACHAS es una plataforma anual de experimentación y visibilidad para artistas escénicos independientes del Ecuador.

Cada año se convierte en un territorio fértil que promueve la creación interdisciplinaria mediante presentaciones en espacios tanto convencionales como no convencionales, y a través de redes colaborativas que fortalecen el intercambio.

PACHAS impulsa la innovación en las artes vivas y el diálogo entre cuerpos, territorios y comunidades, configurándose como un espacio vivo de creación, memoria y encuentro.

III Edición - Gye

ANDARES EXPANDIDOS
“PACHAS: Andares Expandidos” es una invitación al tránsito: de los cuerpos por el espacio público, de las memorias que habitan el territorio, de las narrativas que se desbordan de sus formas convencionales.
Esta Tercera Edición del encuentro escénico propone un recorrido, donde artistas de distintas partes del país y de diversos lenguajes escénicos compartirán intervenciones urbanas, performances, experiencias inmersivas, propuestas experimentales en pequeño formato, conversatorios y una tocada en vivo.
En un tiempo en que la identidad se mueve, se transforma y se negocia, PACHAS propone volver al andar como acto poético y político. Caminar, habitar, contar desde el cuerpo, expandir la escena más allá de los espacios convencionales.

0
Intervenciones
0
Artistas Invitados
0
Success stories

II Edición - Gye

ANDARES EXPANDIDOS
“PACHAS: Andares Expandidos” es una invitación al tránsito: de los cuerpos por el espacio público, de las memorias que habitan el territorio, de las narrativas que se desbordan de sus formas convencionales.
Esta Tercera Edición del encuentro escénico propone un recorrido, donde artistas de distintas partes del país y de diversos lenguajes escénicos compartirán intervenciones urbanas, performances, experiencias inmersivas, propuestas experimentales en pequeño formato, conversatorios y una tocada en vivo.
En un tiempo en que la identidad se mueve, se transforma y se negocia, PACHAS propone volver al andar como acto poético y político. Caminar, habitar, contar desde el cuerpo, expandir la escena más allá de los espacios convencionales.

0
Intervenciones
0
Artistas Invitados
0
Success stories

I Edición - Gye

ANDARES EXPANDIDOS
“PACHAS: Andares Expandidos” es una invitación al tránsito: de los cuerpos por el espacio público, de las memorias que habitan el territorio, de las narrativas que se desbordan de sus formas convencionales.
Esta Tercera Edición del encuentro escénico propone un recorrido, donde artistas de distintas partes del país y de diversos lenguajes escénicos compartirán intervenciones urbanas, performances, experiencias inmersivas, propuestas experimentales en pequeño formato, conversatorios y una tocada en vivo.
En un tiempo en que la identidad se mueve, se transforma y se negocia, PACHAS propone volver al andar como acto poético y político. Caminar, habitar, contar desde el cuerpo, expandir la escena más allá de los espacios convencionales.

0
Intervenciones
0
Artistas Invitados
0
Aliados
01.
Conceptualization

This is the initial stage where the illustrator brainstorms ideas and concepts based on the client’s brief or the intended purpose of the illustration.

02.
Sketching

The illustrator creates rough sketches to explore different compositions, poses, and visual elements that will be included in the final artwork.

03.
Refinement

Once a particular sketch is chosen, the illustrator refines the details, adding more depth and clarity to the composition.

04.
Line work

This step involves creating clean and precise lines that define the forms and shapes within the illustration. This can be done traditionally with ink or digitally using drawing software.

05.
Coloring

The illustrator adds color to the illustration, considering factors such as lighting, shading, and mood to enhance the visual impact of the artwork.

06.
Final touches

The final step involves adding any necessary finishing touches, such as textures, effects, or additional details, to complete the illustration and prepare it for presentation or publication.

Añade aquí tu texto de cabecera